Oficio. Tablas. Saber hacer.

Lo que algunos saben porque lo han intentado y lo han conseguido.
Funciona o no funciona. Ellos lo saben porque han estado allí y se le han pegado cien veces. Quinientas veces. Mil veces.
Y han aprendido al levantarse y seguir intentándolo.
Transmiten habilidad para desentrañar la esencia de toda esa información, y reside ahí gran parte de las posibilidades de alcanzar el éxito en la red.
Despegando con esta reflexión leída en el Cuaderno de Comunicación "Analítica Web" de Evoca aterrizamos en los Trucos Top de hoy.
Última entrega.
Afilen amigos y amigas
Pulan el bonsai.
Hoy aprenderemos de la experiencia de Anne Mitchell, Shel Horowitz, Dave Taylor, Lisa Sparks y Nick Urborne.
- Piensa en tu copy como en un mapa de carretera. No esperes que el usuario haga el camino lógico y llegue a la conclusión que esperas. Tienes que dirigirlos tu. Conducirlos por el camino sin pausas ni distracciones.
- Cuando crees que ya tienes el copy listo, léelo otra vez. Y otra. Entonces, léelo uan vez más. Haz cambios dónde te atranques. Afila. Pule el bonsai.
- Céntrate en las ventajas para el lector, no en lo grande y cojonudísimo que eres.
- Sé escrupulosamente claro, honesto y ético.
- Desgrana el problema en una secuencia lógica de pasos, desgrana cada secuencia conectada con la secuencia de soluciones, y, estas, a su vez, en la secuencia de beneficios aportados por las soluciones. (Nota Segis: El consejo de Dave Taylor es hacer un outline de los problemas, yo he tuneado este consejo y a mi me funciona, hago tres outlines: problemas, soluciones y beneficios, y luego conecto cada paso de cada secuencia entre sí. Primero visualmente en una tabla. Luego extraigo cada conexión (problema-solución-beneficio) y lo plasmo en el copy. Surge así una lista de elementos triples y es esta lista la que voy insertando en el copy)
- Repasa la ortografía y fonética antes de picar el texto.
- Asegúrate que el beneficio esencial de tu lector está en la parte de arriba de la página, en el titular, subtitular, lead y primer parrafo.
- Usa la palabra TU tanto como sea posible. El lector sentirá como si le estuviéramos hablando individualmente. Este toque te hará ser percibido como un colega en el que confiar, no como un vendedor charlatán.
- Soluciona sus problemas. Cuando redactamos copy necesitamos decirles a los lectores cómo vamos a resolver esos problemas que los mantienen en vela durante las noches. No importa lo bien que escribas, sino resuelves los problemas de tus lectores, perderás credibilidad. Y no venderás nada.
- Busca copy y contenido que te excite, que te haga reir, que te ilumine, que te haga temblar el espinazo. Y aprende de ellos. No esperes encontrar este copy en los sites corporativos de grandes empresas. Demasiados comités. Demasiado miedo.
- Date de alta en newsletters de colegas y en listas en las que se comparta conocimiento de marketing on line. Aprende de otros pero no te creas necesariamente todo lo que leas.
Segismundo Palma es Director Creativo en The TakeOne Movement, Agencia de Comunicación 360º.
www.takeone.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario